
Closer
José María Mellado
Comisario: Pablo Juliá
Jose María Mellado presenta en el Teatro Cómico de Córdoba, bajo la Bienal de Fotografía, una serie de su obra en la que lleva trabajando varios años y que, sin olvidar la base de su fotografía más conocida, la del paisaje, hace una arriesgada interpretación de éste, ahondando en su perfil más íntimo y cercano.
Esa abstracción sobre el paisaje ha llevado a Mellado a una honesta reflexión sobre el origen de los estímulos que lo llevan a fotografiar lugares insólitos, extraños y espectaculares y en los que buscaba el “punctum”, el alma escondida, el aire que interpreta una obra y que le ha dado una personalidad claramente definida y reconocida internacionalmente.
Hoy, en una revisión sobre esas motivaciones, encuentra en su “condición interior” y en el propio paisaje que rodea su obra, un punto cercano, minimalista e íntimo. De lo general a lo particular para llegar al concepto fotografiado, al menos es más.
Como buen paisajista, ha encontrado en la enorme soledad del paisaje otro paisaje que tiene la grandeza de la poesía de lo sencillo, de la desnudez del cuerpo en un espacio íntimo y de la desnudez del alma en un espacio abierto que él acota para encontrar el porqué de la búsqueda. Y, seguramente sin respuesta inmediata, su obra sigue siendo un trabajo en progresión que acrecienta las ganas de seguir viendo y buscando en los próximos “paisajes” que el artista nos proponga.
Pablo Juliá
SOBRE EL AUTOR
La búsqueda apasionada de la belleza en lo aparentemente vulgar, anodino o decadente es una de las claves que conforma el discurso de este artista.
En su afán por conseguir transmitir al espectador las sensaciones vividas en el momento de la toma con la mayor complejidad y fidelidad posibles, Mellado ha investigado en profundidad las posibilidades técnicas de la captura, tratamiento y copiado. Su trabajo artístico se halla recogido en seis libros de obra: El Silencio y la Luz, Islandia, Paisaje. El Eterno Retorno, FromHeaventoEarth, CLOSER Y Cuba. Al otro lado del espejo.
Su trabajo ha sido premiado en más de un centenar de ocasiones y sus obras figuran en importantes colecciones y museos, destacando el Museo Nacional Reina Sofía (MNCARS), BorusanContemporary de Estambúl, Chazen Museum of Art (Wisconsin – USA), Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales, Museo de Cáceres, Gobierno de Cantabria, Asamblea de Extremadura, Artium (Museo Vasco de Arte Contemporáneo), Fundación Coca Cola, Fundación UNED, TEA, Museo de Bellas Artes de Santander, etc.
Ha participado de forma regular en las ferias de arte internacionales más relevantes tales como ArtBasel, Art Brussels, Art Cologne, Art Karlsruhe, Photo Miami, Pulse, SCOPE, ArteLisboa o ARCO, estando representado por galerías de España, Alemania, Bélgica, Turquía, Suiza, Francia, Panamá y Perú.
Más información en www.mellado.info. También en IG (@jmmellado) y en FB (www.facebook.com/josemaria.mellado).

Haz clic en las fotos para verlas completas. © de los textos: los autores. © de las fotos: los autores.